El secreto del pH: ¿Por qué es clave para tus formulaciones cosméticas (y la salud de tu piel)?
- Jamilem Cordova
- 21 jul
- 3 Min. de lectura
Cuando nos adentramos en el fascinante mundo de la formulación cosmética, hay un detalle que a menudo pasa desapercibido, pero que es absolutamente fundamental: el pH final de tu producto. No es solo un número técnico en una etiqueta; es el factor que determina si tu creación será una bendición para la piel... o si, sin querer, terminará alterando su equilibrio natural.
Entendiendo el pH de tu piel: La Barrera Mágica ---------
La piel humana, especialmente la del rostro, tiene un pH ligeramente ácido. Piensa en él como un "manto protector" que oscila entre 4.7 y 5.5 en adultos. Este "manto ácido" es una mezcla perfecta de sebo, sudor, aminoácidos y ácidos grasos, y es vital para:
Mantener su función barrera: Protege la piel de agresores externos.
Controlar la flora microbiana: Evita que bacterias y hongos dañinos proliferen.
Conservar la hidratación: Sella la humedad dentro de tu piel, evitando la resequedad.
En pocas palabras, este equilibrio de pH es la clave para que tu piel funcione correctamente, se defienda y se mantenga sana e hidratada.

¿Qué pasa si tu producto no respeta el pH de la piel? ¡Problemas a la vista! |
Como formuladora, es crucial que sepas que si el pH de tu producto es demasiado alto (alcalino, > 6) o muy bajo (ácido, < 4) para el uso facial diario, podrías causar más daño que beneficio. ¿Qué riesgos corres?
Sensación de ardor o picazón: Una señal inmediata de que algo no está bien.
Brotes y desequilibrios: Especialmente en pieles con tendencia al acné.
Resequedad, tirantez o descamación: Tu piel pierde su capacidad de retener agua.
Mayor sensibilidad: Tu piel se vuelve más reactiva a otros cosméticos o al ambiente.

La Solución ------
Midiendo y ajustando el pH como una experta
Para evitar estos problemas, la medición del pH final de tu fórmula es un paso que NUNCA debes omitir. Puedes hacerlo con:
Tiras de pH: Una opción más económica y rápida.
Potenciómetro calibrado: La opción más precisa si quieres resultados profesionales.
Una vez que tengas la lectura, si necesitas ajustarlo:
Para bajar el pH (hacerlo más ácido): Usa soluciones de ácido láctico o ácido cítrico. Añade gota a gota y mide.
Para subir el pH (hacerlo más alcalino): Puedes usar una solución de bicarbonato de sodio o hidróxido de sodio. ¡Con el hidróxido de sodio, la precaución es máxima! Úsalo en muy pequeñas cantidades y siempre diluido.
El pH Ideal para tus productos faciales: Tu Guía Rápida
Cada tipo de producto tiene un rango de pH óptimo para ser efectivo y seguro. Aquí te compartimos una tabla para que tus formulaciones sean perfectas:
pH RECOMENDADO DE ACUERDO CON EL TIPO DE PRODUCTO FACIAL |
Producto | pH ideal final | Observaciones |
Limpiadores faciales | 4.5 – 5.5 | Evita jabones alcalinos, que pueden resecar y alterar la barrera. |
Tónicos faciales | 4.0 – 5.0 | Ayudan a restaurar el pH de la piel después de la limpieza. |
Serums | 4.5 – 5.5 | Rango óptimo para activos estrella como la Niacinamida o el Ácido Hialurónico. |
Cremas y lociones | 4.5 – 6.0 | No sobrepases este rango si el producto es para uso facial diario. |
Exfoliantes AHA/BHA | 3.0 – 4.0 | Solo para uso puntual y siguiendo las instrucciones del fabricante. |
Consejos Hebbe y Lúdika: Formula con Control y Calidad -------
En Hebbe y Lúdika, siempre insistimos en la importancia del control de calidad para garantizar la excelencia de tus productos. Cuando formules, ten siempre presente:
El rango de pH y la zona de aplicación: ¿Es para el rostro? ¿Qué tipo de piel?
Los ingredientes activos que usarás: Algunos activos funcionan mejor en rangos de pH específicos.
El tipo de conservante ideal: ¡Este es vital! Algunos conservantes solo son efectivos en un rango de pH determinado. Por ejemplo, conservadores naturales como Leucidal, Cosgard o Sharomix funcionan de maravilla en un pH de 4.5 – 5.5.

En Hebbe y Lúdika, encontrarás una amplia variedad de conservadores y todos los ingredientes que necesitas para que tus formulaciones no solo sean efectivas, ¡sino también seguras y respetuosas con la piel! Trabajar con método y control es la clave del éxito.
¿Lista para que tus formulaciones sean un equilibrio perfecto de ciencia y cuidado para la piel?
Comentarios