Emulsionantes: ¿Autoemulsionante o Coemulsionante? ¡La Clave para una Emulsión Perfecta!
- Jamilem Cordova
- 21 jul
- 5 Min. de lectura

✨ Si estás dando tus primeros pasos en el emocionante mundo de formular cremas, leches corporales o lociones, seguro te has topado con la gran pregunta: "¿Cuál emulsionante necesito para que mi fórmula no se separe y tenga esa textura soñada?" Y con términos como "autoemulsionantes" y "coemulsionantes" flotando por ahí, es completamente normal que la confusión aumente.
👨🏻🔬👩🏻🔬fórmulas
autoemulsionantes
coemulsionantes
En Hebbe y Lúdika, entendemos perfectamente lo desafiante que puede ser seleccionar el emulsionante ideal que te garantice una emulsión estable y con el acabado que deseas. Por eso, estamos aquí para explicarte qué es un emulsionante y, lo más importante, cuál es la diferencia entre estas dos categorías para que sepas exactamente cuál necesitas.
¿Qué es un Emulsionante?
El Puente Mágico
entre Agua y Aceite 🌿
Imagina que el agua y el aceite son dos amigos que se llevan fatal; por sí solos, siempre se separarán. Aquí es donde entra en juego el emulsionante: una molécula especial que permite unir y estabilizar estas dos fases incompatibles. Sin él, tu mezcla se separaría en cuestión de minutos.
Los emulsionantes logran esta hazaña porque actúan como un puente. Tienen un "brazo" que ama el agua (es hidrofílico) y otro "brazo" que ama el aceite (es lipofílico). Esta doble atracción es lo que permite que el agua y el aceite se mantengan dispersos de manera uniforme, creando una emulsión unida y estable. ✨
Dentro del vasto mundo de las emulsiones, las que más trabajamos en cosmética son:
O/W (aceite en agua): Aquí, las gotitas de aceite están dispersas en una fase acuosa continua. Piensa en la leche o la mayoría de las cremas ligeras. Son las más comunes y suelen sentirse más ligeras y menos grasosas al tacto. |
W/O (agua en aceite): En este caso, las gotitas de agua están dispersas en una fase oleosa continua. Piensa en cremas más ricas, ungüentos o protectores solares muy resistentes al agua. Suelen ser más oclusivas y nutritivas. |
El tipo de emulsión que quieras lograr influirá directamente en el emulsionante que necesitas elegir.

Autoemulsionantes:
Tu Mejor Aliado
para Empezar 🌿
✨ Un autoemulsionante es un emulsionante que, como su nombre lo indica, es capaz de formar y estabilizar una emulsión por sí solo. ¡Son los héroes solitarios de la formulación!
Son la opción perfecta y altamente recomendada para quienes no tenemos tanta experiencia formulando emulsiones porque:
Simplicidad: Funcionan sin necesidad de combinaciones complicadas con otros ingredientes para emulsionar. |
Estabilidad y Textura: Suelen proporcionar una estabilidad y una textura confiables, facilitando que tu producto no se separe. |
Fácil uso: Comúnmente vienen en formatos fáciles de manejar (líquido, polvo o cera). Ejemplos populares:
|

Coemulsionantes:
Potenciadores de Textura
y Estabilidad 🌿
✨ Por otro lado, un coemulsionante es un ingrediente que no puede formar una emulsión por sí solo, pero que apoya y potencia al emulsionante principal para:
Mejorar la textura: Aportan una sensorialidad más agradable y una mejor consistencia. |
Aumentar la estabilidad: Hacen que la emulsión sea más robusta y menos propensa a separarse a largo plazo. |
Aportar propiedades específicas: Pueden sumar beneficios como hidratación, lubricidad o una sensación particular en la piel. |
✨ Los coemulsionantes no funcionan solos, pero cuando se combinan correctamente con un autoemulsionante, elevan la calidad de la fórmula.
Ejemplos comunes de coemulsionantes y espesantes/estabilizantes que actúan como tales:
Alcohol Cetearílico (Cetearyl Alcohol): Un alcohol graso que actúa como espesante y estabilizante, aportando emoliencia. |
Goma Xantana (Xanthan Gum): Un polisacárido que espesa la fase acuosa, mejorando la estabilidad de la emulsión. |
Alcohol Cetílico (Cetyl Alcohol): Similar al cetearílico, también emoliente, espesante y estabilizante. |

Claves para Elegir
el Emulsionante
Perfecto 🌿
✨ En el mercado hay una gran variedad de emulsionantes y coemulsionantes. Para tomar la mejor decisión, considera estos aspectos:
Tipo de emulsión deseada: ¿Quieres una emulsión O/W (aceite en agua) que sea ligera, o una W/O (agua en aceite) más rica y oclusiva? Tu elección de emulsionante dependerá de esto. |
Porcentaje de aceite a integrar: Cada emulsionante tiene un "límite" en la cantidad de aceite que puede emulsionar de forma estable. Asegúrate de que el que elijas sea compatible con la proporción de tu fórmula. |
Textura final deseada: Algunos emulsionantes resultan en una textura muy ligera y fluida, mientras que otros crean emulsiones más cremosas y nutritivas. |
Temperatura de trabajo: Hay emulsionantes que se trabajan "en caliente" (requieren calentar las fases) y otros que se pueden usar "en frío". |
Velocidad de agitación: Algunos necesitan una agitación vigorosa (idealmente con una batidora de mano) para lograr una completa dispersión de las fases. |
Próximamente compartiremos más información sobre todos los emulsionantes disponibles en Hebbe y Lúdika, que te servirán como guía detallada para seleccionar el ideal para tu fórmula. ✨
Consejos de Oro
para una Emulsión
Estable y Exitosa 🌿
✨ En Hebbe y Lúdika estamos aquí para ayudarte en este mundo de las emulsiones. Aquí tienes algunos consejos cruciales para lograr una emulsión estable y de calidad:
Pesa con precisión: La proporción aceite/agua debe ser equilibrada y exacta según la recomendación del emulsionante. |
Disuelve bien cada fase: Asegúrate de que todos los ingredientes de la fase acuosa y la fase oleosa estén completamente disueltos antes de unirlos. |
Respeta la temperatura: Emulsiona a la temperatura recomendada por el proveedor del emulsionante (normalmente entre 65–75 °C para emulsionantes que se trabajan en caliente). |
Agita vigorosamente: Al momento de mezclar las fases, usa una batidora de mano o agitador potente para asegurar una mezcla homogénea. |
Enfría con agitación: Continúa agitando mientras la emulsión se enfría hasta que se forme una crema estable. |
Ajusta el pH: Si tu fórmula contiene fase acuosa (lo cual es el caso en emulsiones), ¡no olvides ajustar el pH! Lo ideal para la piel es entre 4.5–5.5. |
¡Un consejo de oro! 💎
Para aquellos emulsionantes que requieren agitarse a velocidades muy altas (arriba de 3000 rpm), te recomendamos añadir un coemulsionante o una goma (como la Goma Xantana o Solagum GM). Esto ayudará a lograr una correcta dispersión de las fases, mantener la emulsión estable durante más tiempo, y mejorar su textura y sensorialidad.
✨ Los emulsionantes son la clave para unir el agua y el aceite en tus cosméticos. Hay muchas opciones, y la elección dependerá del tipo de emulsión, la textura que deseas y tu nivel de experiencia. Si estás comenzando, los autoemulsionantes son tu mejor aliado. A medida que ganes confianza, podrás explorar los coemulsionantes para personalizar y perfeccionar al máximo tus fórmulas.

¿Lista para que tus
emulsiones no se
separen jamás? ✨👨🏻🔬👩🏻🔬
Comentarios