top of page

pH y Fórmulas Oleosas: ¿Es Necesario Ajustarlo? ¡Despejando el Misterio!

Si ya te has adentrado en el fascinante universo de la formulación cosmética, seguramente habrás escuchado una y otra vez que ajustar el pH es un paso crucial durante el desarrollo de tus creaciones. Y es que, en este mundo maravilloso, la gran mayoría de las fórmulas contienen agua entre sus ingredientes, haciendo del pH un factor indispensable.


ree

Sin embargo, cuando hablamos de esas deliciosas fórmulas 100% oleosas (también conocidas como fórmulas anhidras), como los sérums de aceites, los bálsamos labiales o las mantecas corporales, es muy común que te surja la pregunta: "¿Debo medir y ajustar el pH aquí también?". La respuesta, para tu tranquilidad, es un rotundo


¡NO!


Pero, para entender realmente el porqué de esta afirmación, es importante que primero comprendamos qué es el pH.


 

Entendiendo el pH:

La Escala que Mide la Acidez (o Alcalinidad)


El pH, que significa "potencial de hidrógeno", es una medida que nos permite clasificar las sustancias como ácidas, neutras o alcalinas. Piensa en ella como una balanza que nos dice cuán ácida o básica es una solución.


Es crucial entender que el pH solo se puede medir en medios acuosos, es decir, en mezclas que contienen agua. Su escala va del 0 al 14 y nos ayuda a determinar la categoría de una sustancia:

pH < 7: La sustancia es ácida. Cuanto menor el número, más ácida.

pH = 7: La sustancia es neutra.

pH > 7: La sustancia es alcalina (o básica). Cuanto mayor el número, más alcalina.

Para que nuestros productos cosméticos sean compatibles y amables con nuestra piel (que, como ya sabes, tiene un pH natural ligeramente ácido entre 4.5 y 5.5), es necesario que las fórmulas que contienen agua (acuosas o emulsiones) se encuentren dentro de ese rango.


ree

Pero, ¿qué ocurre con las fórmulas oleosas?

Aquí viene la clave: el pH simplemente no existe en los aceites.

 

 

¿Por Qué No Se Puede Medir el pH en Fórmulas Completamente Oleosas?


La razón es fundamental y muy sencilla: el pH depende de la cantidad de iones de hidrógeno (H+) disueltos en agua. Para que una sustancia pueda clasificarse como ácida o alcalina, debe haber un intercambio de estos iones dentro de una solución acuosa.


En las fórmulas 100% oleosas, por definición, no hay agua. Por lo tanto, no hay:

Iones H+ libres: Que son los que se miden para determinar el pH.

Disolución acuosa: El medio necesario para que haya un intercambio de iones

Ningún medio donde el pH pueda manifestarse: Los aceites son lipofílicos (amantes de las grasas), no hidrofílicos (amantes del agua).


En resumen: el pH no se ajusta en formulaciones 100% oleosas porque, simplemente, no hay agua para que exista un pH.

 

ree

¡Ojo! Sin pH no significa sin precauciones: La Seguridad es Prioridad


Aunque no sea necesario ajustar el pH en tus fórmulas anhidras, esto no significa que no haya riesgo de irritación o que no debas ser cuidadosa. En Hebbe y Lúdika, siempre queremos que formules productos seguros y funcionales. Recuerda que:


Aceites esenciales: Son muy potentes y concentrados. Si no se diluyen adecuadamente en un aceite vegetal base, pueden causar irritación significativa en la piel. ¡Siempre investiga sus dosis seguras!

Calidad de los aceites vegetales: Utilizar aceites vegetales de baja calidad o rancios también puede provocar afecciones e irritaciones en la piel. Invierte en materias primas de buena procedencia.

Concentraciones de activos liposolubles: Al igual que con cualquier ingrediente, es vital respetar las concentraciones sugeridas para los activos liposolubles que añades a tus fórmulas. "Más" no siempre es "mejor".

Así que, aunque te ahorras el paso de medir y ajustar el pH, siempre debes formular pensando en la biocompatibilidad de tu producto con la piel.

 


ree

 

Ejemplos de productos que no requieren ajuste de pH:


Esta es una gran ventaja si estás empezando a formular, ya que te evitas una parte técnica importante del proceso. Los productos que no requieren ajuste de pH son:

  • Sérums oleosos (los famosos "facial oils")

  • Aceites corporales o capilares

  • Mantecas corporales (como la de karité o cacao)

  • Bálsamos labiales o corporales

  • Perfumes en aceite

  • Y, por supuesto, todos los productos de limpieza tipo "cleansing balm" (bálsamos desmaquillantes).


ree

 

¿Y qué pasa

con las emulsiones?


Aquí cambia la historia. Las emulsiones son mezclas de agua y aceite. Al contener una fase acuosa, es obligatorio medir y ajustar el pH si es necesario, para asegurar que el producto sea estable y respetuoso con la piel.


ree

El pH no se ajusta en formulaciones 100% oleosas porque simplemente no hay agua para que exista un pH. Esto simplifica el proceso de formulación, pero siempre, siempre, toma precauciones con la calidad y la concentración de tus ingredientes para garantizar la seguridad y efectividad de tus productos al aplicarse en la piel.



¿Tienes alguna otra duda sobre el pH o tus formulaciones? ¡Estamos aquí para ayudarte a crear cosméticos increíbles!

 
 
 

Comentarios


bottom of page