top of page

ÁCIADO HIALURÓNICO de ALTO y BAJO peso molecular: ¿Cuál usar en tus formulaciones cosméticas?



Niña animada haciendo su skincare

El ácido hialurónico (AH) es un polisacárido natural presente en nuestra piel, conocido por su capacidad de retener agua; puede almacenar hasta 1,000 veces su peso en agua. Por esta razón, es uno de los activos más valorados en la cosmética actual, ya que hidrata, rellena y mejora la elasticidad de la piel, convirtiéndose en un ingrediente imprescindible en formulaciones diseñadas para combatir la deshidratación y los signos del envejecimiento.

 

Existen diferentes tipos de ácido hialurónico según su peso molecular, y cada uno tiene características únicas que influyen directamente en los beneficios que aporta a la piel y también en su textura al formular.


Sérum acuoso sobre un cristal, tonos rosas y azul

A continuación, profundizamos en sus diferencias:


Ácido Hialurónico de Alto Peso Molecular

 

El ácido hialurónico de alto peso molecular tiene un tamaño mayor, generalmente superior a 1.5 MDa, lo que limita su capacidad de penetrar en las capas profundas de la piel. Sin embargo, su acción en superficie lo convierte en el aliado perfecto para hidratación rápida y protección del estrato córneo.

 

Es común encontrarlo en productos como sérums hidratantes, tónicos y cremas, ya que al mezclarse con agua forma geles ligeros y agradables al tacto.


Propiedades principales:

  • Forma una película sobre la piel que evita la pérdida transepidérmica de agua, actuando como una barrera protectora. 

  • Aporta hidratación superficial inmediata, ideal para pieles expuestas a agentes externos como el sol, viento o contaminación.

  • Proporciona un efecto tensor ligero, ayudando a reducir la apariencia de líneas finas de forma inmediata, aunque temporalmente.

  • Ideal para pieles deshidratadas, sensibles o con necesidad de un efecto calmante.



Ácido Hialurónico de bajo peso molecular

 

El ácido hialurónico de bajo peso molecular tiene un tamaño más pequeño, que suele oscilar entre 20 y 500 kDa. Debido a su estructura reducida, es capaz de penetrar más profundamente en la epidermis, llegando incluso a la capa basal y potenciando efectos duraderos en la piel.

Por su textura más ligera y menos viscosa, se utiliza principalmente en productos de tratamiento intensivo, como sérums antiedad, boosters y cremas regenerativas.

 


Propiedades principales:


  • Penetra en las capas más profundas de la epidermis, donde actúa desde el interior para mejorar la salud de la piel.

  • Estimula la regeneración celular, promoviendo la producción de colágeno y ayudando a mejorar la firmeza y elasticidad de la piel.

  • Hidrata a profundidad, combatiendo la sequedad crónica y logrando resultados más prolongados.

  • Ideal para pieles maduras, con arrugas marcadas o necesidad de regeneración.



Niña animada sonriendo, de piel morena


¿Cuál usar en tus formulaciones cosméticas?

 

Si eres formulador, una de las preguntas más comunes es: ¿es mejor el ácido hialurónico de alto peso molecular o el de bajo peso molecular? La respuesta depende del efecto que desees lograr en tu producto y de las necesidades específicas de tus clientes.



Objetivo del producto

Ácido hialurónico recomendado

  • Hidratación superficial

  • Efecto de capa protectora

  • Pieles sensibles, maduras o con arrugas

AH de alto peso molecular

  • Hidratación profunda

  • Efecto antiedad

  • Pieles maduras o con arrugas

AH de bajo peso molecular

Combinar ambos ácidos hialurónicos: una estrategia eficaz

 

Muchas formulaciones cosméticas modernas apuestan por combinar ácidos hialurónicos de diferentes pesos moleculares. Esto permite aportar beneficios complementarios, generando una experiencia de hidratación completa:

 

  • Hidratación inmediata y prolongada: acción en las capas superficiales e internas de la piel.

  • Efecto relleno multicapa: reducción de líneas de expresión y mejora de volumen desde el interior.

  • Mejor textura sensorial: productos más agradables al tacto y con mayor capacidad de absorción.



Sérum goteando, de fase oleosa


Tips de formulación con ácido hialurónico


Si deseas incluir este activo estrella en tus formulaciones cosméticas, es importante seguir ciertos consejos para garantizar su estabilidad y eficacia:


  • Disuélvelo en frío: Preferiblemente en la fase acuosa antes del calentamiento.

  • Evita los grumos: Espolvorea poco a poco mientras agitas cuidadosamente.

  • pH ideal: Mantén el pH entre 4.5 y 6, ya que un pH demasiado bajo puede degradar el AH y reducir sus beneficios.

  • Dosis usual: Utiliza entre 0.1 y 1%, dependiendo de si usas ácido hialurónico puro o en solución.


Niña amimada con un gotero de sérum




Comprender cómo actúan el ácido hialurónico de alto y bajo peso molecular te permitirá desarrollar fórmulas más efectivas y alineadas con las necesidades reales de tus clientes.

 

En Hebbe y Lúdika, estamos comprometidos con brindarte información valiosa y consejos prácticos para potenciar tus formulaciones con este activo indispensable. ¡Anímate a experimentar y crear productos que hagan la diferencia!







¿TE GUSTARIA CREAR TU PROPIO SÉRUM?

Aquí tienes una pequeña formula para crear tu sérum



Comentarios


bottom of page